El pasado miércoles, dentro de
las Jornadas“Diseño y Creatividad en Internet: herramientas claves para el Community Manager”,
que se vienen celebrando en la Facultad de Comunicación, de la Universidad de
Sevilla, tuvimos la oportunidad de asistir a un seminario de Dolores Vela sobre
“El Community Manager y estrategia de posicionamiento en la Red”. En este seminario tuvimos la ocasión de aclarar los conceptos relacionados a los profesionales del 2.0, el perfil del Community Manager y las habilidades que éste debe desarrollar en su labor diaria.
Dolores Vela, Social Media Strategist, Community y Técnico
de Marketing online, comenzó hablando de las profesiones 2.0 que imperan en la
actualidad, e hizo el siguiente desglose:
-
Social Media Manager/Strategist: ella misma
lo define en
su blog “
como aquel que diseña y planifica la estrategia y campaña en los
social Media”. En definitiva es aquel que hace uso de los social media con “
un
enfoque empresarial, impulsa los objetivos de la empresa y crea una comunidad
alrededor de los propósitos de cada compañía”, encontrando “
puntos comunes de
interés” y convirtiéndolos en metas.
- Content Manager: es quien gestiona los contenidos,
es decir, es la persona encargada de realizar las labores de redacción,
edición y publicación.
- Content Curator: se define como el profesional que busca de forma continua
escoge y elige el mejor contenido de la red para luego comunicarlo desde la
empresa.
-
Community Manager:
La
Asociación Española de Responsables de Comunidad (Aerco) lo
define como: “
aquella persona encargada o responsable de sostener, acrecentar
y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en
el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los
planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.
Una persona que conoce los objetivos y actúa en consecuencia para
conseguirlos”.
-
Blogger profesional: persona encargada de escribir en
blog/s.
- Cool Hunter: es un cazador de tendencias, es decir,
observa qué es lo que predomina en relación a una temática o marca, para contárselo
a su/s empresa/s.
- Analista web, auditor web
- Experto SEO, SEM, SMO…
Por otro lado hablamos sobre el perfil del Community
Manager. Bien es cierto que es un perfil muy amplio, que incluye
funcionalidades propias de la comunicación, el marketing, las RR.PP, el diseño
y la informática. Por tanto, debemos establecer como propias las siguientes tareas:
- Gestionar comunidades.
- Conversar e interactuar.
- Engagement (fidelizar): es conseguir un compromiso de
tus seguidores, que acaben volviendo, que te defiendan si lo necesitas e
incluso que amplifiquen tu ruido en la Red.
- Feedback.
- Ser la voz de la empresa para los usuarios, u la voz de
los usuarios para la empresa.
- Encontrar e identificar evangelistas e influenciadores.
Para ello hay que saber escuchar y aplicar la regla del 80/20: “de los 10
tweets que pongamos al día, 2 son sólo de nuestro contenido. El resto es
información que facilitamos a nuestros seguidores”. Por tanto, lo mejor es
hablar poco de uno mismo y escuchar a los demás.
- Monitorizar.
- Medir y analizar.
Por último, otro de los puntos tratados, fue el relativo a las
habilidades
del CM, y que se puede clasificar del siguiente modo:
-
Gestión de Marketing online.
-
Estrategias de difusión y visibilidad de la marca en
construcción.
-
RR.PP.
-
Soporte técnico.
-
Desarrollo del producto y asegurar la calidad.
-
Ventas y asociaciones de negocios.
-
Web 2.0.
-
Presentación de informes.
-
Fijación de metas y desarrollo profesional.
Por tanto, pensar que el Community Manager es un trabajo que puede desarrollar cualquiera es una falacia. Como podemos ver es un profesional que podríamos definir como "todoterreno" en cuanto que no sólo debe tener conocimientos técnicos y de marketing, sino que debe saber construir contenidos de calidad, y ser experto sobre los temas que interesa a su comunidad, además de tener la habilidad de fomentar la participación y analizar todo el trabajo desarrollado para mejorar y hacer nuevas propuestas. Un nuevo profesional que, ante todo, debe estar muy capacitado en el mundo del Social Media.
Os adjunto un vídeo sobre la revolución de las Redes Sociales:
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/ymo3xgN9xg4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>