Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PYMES. Mostrar todas las entradas

27 oct 2011

La mitad de las PYMEs españolas ya dispone de perfil en las Redes Sociales

Ayer saltaba la noticia: en estos momentos casi la mitad de las pequeñas y medianas empresas en España están presentes en las redes sociales, según un estudio elaborado por la Fundación Banesto con la colaboración de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y realizado por Cink Shaking Business entre los meses de marzo y junio de 2011, en el que se incluía una muestra de más de 2.500 empresas de toda España con menos de 50 empleados.

Este estudio sobre el uso corporativo de las Redes Sociales por parte de las PYMEs en nuestro país establece que el 49,80 % de estas empresas utilizan alguna red social en la comunicación diaria con sus clientes (reales y en potencia), siendo Facebook la más utilizada con un 38,7 %, seguida con un 11,19 % por Twitter. En tercer lugar está Youtube, con un 8,26 %, Linkedin con un 6,54 % y Flickr con algo más del 3 %.

Este uso, sin duda, está íntimamente relacionado con la necesidad de posicionarse en el mercado. De hecho, casi el 60 % de las PYMEs españolas que participan con redes sociales la han planificado previamente en su estrategia. Y de estas, algo menos de la mitad analiza constantemente cómo responde sus usuarios.

Sergio Cortés, Consejero Delegado de Cink Shaking Business y Responsable Técnico del Informe concluye: “la PYME española ha dado el paso hacia estar presente en las Redes Sociales de una manera significativa, pero podemos decir que nos encontramos en un momento todavía muy inicial sobre su aprovechamiento real en términos de negocio”.

Es evidente que las Redes Sociales conforman una importante ventana para las PYMEs en general. Es publicidad prácticamente gratuita, en la que el cliente puede saber diariamente sobre la oferta en productos y servicios de este tipo de empresas. Es publicidad 24 horas al días, los 365 días al año.

Tal y como ya comenté en el post La aplicación de los Social Media en las PYMEs españolas, las PYMEs de nuestro país deben, al menos, replantearse la importancia de las redes sociales en su acción marketing-comercial. Tengamos en cuenta que aún queda la mitad por incorporarse a las Redes Sociales y que, sin duda, es mercado que está perdiendo. Ricardo Pérez, asesor en comunicación y marketing, establece 3 elementos claves de las Redes Sociales para PYMEs:
  • Bajo coste: a grandes rasgos, mucho más barato que cualquier acción de promoción, marketing o comunicación tradicionales.
  • Control del retorno: las herramientas de medición de objetivos permiten saber en tiempo real si la inversión está compensando, lo cual permite corregir o detener la acción (una feria vacía será siempre una feria vacía, sin posibilidad ninguna en este sentido).
  • Rentabilidad: si necesitas visibilidad, ¿qué mejor que hacerlo a coste cero o bajo coste? Y en cuanto a rentabilidad para (en este caso) el pequeño comercio, no hay hora más cara que las horas improductivas (como la de los gerentes de establecimientos que pasan el día mirando la puerta a la espera de un posible cliente).
Hay, por tanto, que concluir que las empresas que disponen de perfil en los Social Media son más competitivas y tienen una mayor predisposición a ampliar mercado por su mayor presencia internacional. Lo que no debemos olvidar es que esos perfiles deben "moverse", pues son muchas las empresas que abren el perfil y lo dejan estático, lo cual da peor impresión que no disponer de uno. Para ello, la función del Community Manager es imprescindible. ¿Te has planteado, como PYME, contratar a uno?

10 oct 2011

La aplicación de los SOCIAL MEDIA en las PYMES españolas

La creciente importancia de los Social Media y su aplicación empresarial en España está haciendo que sea imprescindible incluir las redes Sociales en los planes de marketing. Sin duda, la inmensa mayoría los estará incluyendo de cara al nuevo año 2012. Y si no lo hace, está fallando. De cualquier forma, podemos afirmar que las Social Media son la mayor comunidad a nivel mundial. En cifras:
  • Facebook dispone de 15 millones de usuarios en España y 750 millones en el mundo.
  • El 80% de los usuarios de Internet pertenecen a alguna Red Social.
  • España, 7º país del mundo en el uso de las Redes Sociales.
  • El 57% de los usuarios participa activamente en las Redes Sociales.
Los usuarios de Facebook dedican 55 minutos al día a navegar por esta Red Social.
Las 4 palabras más buscadas en Google España: Facebook, Twitter, Youtube, Tuenti.

Por tanto, los Social Media, sin duda, son muy importantes, y deben tenerse muy en cuenta.

El uso de los Social Media en las PYMEs

Por su parte, y analizando el tejido empresarial español, debemos afirmar categóricamente que todas las PYMEs de nuestro país deben, al menos, replantearse la importancia de las redes sociales en su acción marketing-comercial. Porque lo es. Y para corroborar la necesidad de tal planteamiento sobre la presencia de PYMES en España en las redes sociales, la Fundación Banesto ha presentado un informe sobre “Tendencias y usos de las redes sociales en la pequeña y mediana empresa española”. De este informe conviene destacar los siguientes aspectos:
  • Más del 56% de los pequeños negocios y empresas recurren al Social Media Marketing.
  • El 60% de las marcas usan Facebook como herramienta de branding.
  • El 50% usa el servicio de microblogging Twitter.
  • El 27% ha creado un blog corporativo que mantienen actualizado.
  • El 34% mantiene canales propios en Youtube para estar en contacto con su público y clientes potenciales.
  • El 33% usa Flickr para dar a conocer instantáneas de su compañía.
Por su parte, el estudio establece que los Blogs, Facebook y Twitter son los medios sociales considerados de mayor utilidad por la PYME española.

Si lo he visto en Facebook, lo compro

Igualmente hay que tener en cuenta que una cuarta parte de los consumidores compran productos que han visto antes en Facebook tal y como demuestra un estudio llevado a cabo recientemente en Alemania por Defacto.X y publicado por MarketingDirecto.com:

Para el 55% de los consumidores, el principal motivo para entablar contacto con las marcas a través de Facebook es para disponer de nueva información sobre la compañía. El 53% hace clic al botón “me gusta” de una empresa para mostrar su simpatía a dicha compañía. Asimismo, el 31% de los consumidores interactúan con las marcas en Facebook para estrechar lazos con las mismas, el 20% lo hace con la esperanza de obtener rebajas y descuentos, el 11% para ser parte de la comunidad online de la marca y el 6% con el objetivo de conectar con otros clientes.

Sin embargo, un nuevo estudio de Kantar Media Compete afirma que Twitter le gana la partida a Facebook:

F-commerce may not be all it's cracked up to be. When Kantar asked 2,574 shoppers about the impact of social networks on their purchase decisions more people said that Twitter played a bigger role than Facebook - 35% versus 24%.

Y así lo corrobora la revista trimestral Online ‘Shopper Intelligence Study’, que analizó los hábitos de compra de los consumidores online y encontró que el 35% de los encuestados señalo que el Feed de Twitter ha tenido una mayor influencia en sus decisiones de compra y sólo el 23,5% dijo lo mismo respecto a Facebook.

¿Por qué es más influyente Twitter que Facebook?

Al margen de lo publicado en el estudio, sí cabe intuir varias variables que nos pueden ayudar a ratificar esta conclusión. Por un lado, y en relación a la experiencia del consumidor, cabe señalar que con Twitter actuamos instintivamente: mientras una empresa lanza un tweet con un enlace a través de Twitter, los usuarios hacen clic en él, pero no todos suelen hacerlo cuando se ve en Facebook. Igualmente en Twitter, el mensaje es más directo y contiene, por lo general, menos "connotaciones" publicitarias con respecto a los mensajes lanzados en Facebook. Igualmente podemos afirmar que la viralidad y la recomendación son más rápidas en Twitter, con respecto a Facebook.

Por tanto, ¿conviene afirmar que la mejor estrategia viene del uso de Twitter en la Pequeña y Mediana empresa española? Sin duda, lo mejor es estudiar cada caso particular, pues debemos descubrir si nuestro target es usuario habitual de esta red social. Y de ahí, la importancia de llevar un estudio previo antes de trazar cualquier plan de marketing.

Os adjunto un ameno vídeo sobre PYMEs y Redes Sociales.