Mostrando entradas con la etiqueta impulsar ventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impulsar ventas. Mostrar todas las entradas

16 oct 2011

Coca-cola estrena una nueva iniciativa de venta online

Coca-Cola acaba de lanzar una iniciativa de venta online de sus productos sin distribuidores. Esta nueva iniciativa, que podéis encontrar en www.cocacolaadomicilio.com dispone del siguiente eslogan de campaña: "De la fábrica a tu casa". Además de efectuar la compra online, y estar restringido por el momento a códigos postales de Madrid (28016 y 28036), que debe hacerse de lunes a viernes no festivos por teléfono, o también a través de la web, hay disponible otras opciones, de las que destacamos dos:

- El apartado de productos y servicios exclusivos, en el que el cliente se puede hacer con el "kit de fiesta Coca-Cola", a través del cual se puede alquilar sillas, mesas, sombrillas y neveras. Además, el cliente se puede hacer con productos nuevos que aún no se comercializan tales como Nestea de mango-piña, mini latas de 250 ml, y Nordic Mist Blue.

- En promociones, consumir tiene premio: regalo de botellas conmemorativas con el primer pedido, por dos pedidos superiores a 30 euros regalan una vajilla retro, y por acumular 90 euros de compra te invitan a la fábrica de Coca-Cola.

Desde luego, el cliente final puede darse por satisfecho y exclusivo con esta iniciativa pero, ¿qué tienen que decir de esto los distribuidores? En este caso habría que hacer una comparativa en la estrategia de pricing que nos lleva a pensar que, con los gastos de envío, y por intuición, la distribución a domicilio es relativamente más cara por los gastos de envío, pues vemos que el precio base de los productos, por lo general, coincide con el PVP que hay en tiendas (ver carritus.com). En cualquier caso, por el momento es una estrategia sesgada por su disponibilidad geográfica y por los precios establecidos. Sin embargo, va a dar la posibilidad de conocer más de cerca a sus clientes (sin intermediarios) y conocer cómo reaccionan ante los productos exclusivos que ofrecen.

14 oct 2011

El Marketing de contenidos: el arte de dar al cliente lo que necesita

Un estudio realizado en agosto del presente año por la compañía de tecnología aplicada al marketing HiveFire establece que más del 80% de las empresas B2B hacen uso principalmente del marketing de contenidos en su estrategia de comercialización.

En esta encuesta, titulada "B2B Marketing Trends 2011 Survey", se puede vislumbrar que el marketing de contenido es la estrategia más utilizada por las empresas B2B tal y como hemos señalado anteriormente, en comparación del marketing en buscadores (70%), celebración de eventos para promocionar productos o servicios (68%) y las tradicionales campañas de relaciones públicas (64%).

La encuesta también halló que los dos principales objetivos de la aplicación del marketing de contenidos a la estrategia comercial son la participación (82%) e impulsar las ventas (55%).

Leyendo esta encuesta se me viene a la memoria el libro "Get Content Get Customers", escrito por Joe Pulizzi y Newt Barret, y que define el Content Marketing o Marketing de contenidos como "el arte de entender exactamente qué necesitan saber tus clientes y entregárselo de forma pertinente y convincente". Por tanto, la finalidad no es tanto empujar al cliente, sino atraerlo, y la forma de hacerlo es a través de la publicación de contenidos, de buenos contenidos. No hace falta gritar para llamar la atención, sino decir cosas interesantes que atraigan a nuestro público objetivo. No hay más.

Sin embargo, la solución no deviene de dar con este concepto, sino de desarrollarlo. Debemos conocer con qué herramientas contamos para saber cuál se adapta mejor a mi estrategia de marketing, es decir, debemos determinar cómo presentamos esos contenidos (y qué contendrán, valga la redundancia) para “enganchar” a nuestro target. Para ello disponemos de artículos en revistas digitales, infografías, podemos realizar nuestro propio blog o escribir en terceros, participar de juegos online, colgar vídeos en Youtube o Vimeo, e incluso disponer de perfiles en las redes sociales. Todas estas, no nos olvidemos, son herramientas que nos permitirán alcanzar nuestro objetivo. Por ello, y por tratarse de meras herramientas, hoy existen y mañana pueden ser sustituidas por otras. Por tanto, me parece un tremendo error volcar nuestra estrategia en una herramienta, tal y como lo he comentado en otros post. Debemos ser constantes y derivar nuestro tráfico, principalmente, a nuestra página web, que es la que siempre tendremos presente.

De esta forma, el marketing de contenidos nos sirve para convertir a nuestros usuarios en clientes, conseguir prescriptoes de mi marca y, como no, fidelizar a través de la confianza generada en el cliente, posicionando así mi marca en el mercado.

En relación al contenido Neil Revilla, consultor y profesor de Social Media Marketing, habla del valor de dicha información, y lo establece así en este artículo: "es indudable que para que nuestro contenido destaque dentro de la avalancha de información que existe en internet, debe ser de valor. Pero ¿qué significa que nuestro contenido sea de valor? Que sea producto de una mínima investigación, que se origine de una experiencia previa, que sea oportuna y que exista coherencia entre los intereses de la comunidad que lo va a recibir y dichos contenidos".

Las redes sociales, sin duda, están despuntando como las principales y más efectivas herramientas de difusión de contenido, pues proporcionan una plataforma ideal para compartir información con los fans/seguidores, además de una importante forma de participar y, sobre todo, conversar con la marca de una forma inmediata. Y para vosotros, ¿cuál creéis que es la herramienta más efectiva del content marketing?