Mostrando entradas con la etiqueta Coca-Cola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coca-Cola. Mostrar todas las entradas

17 oct 2011

La publicidad de Coca-Cola se cuela ¿fraudulentamente? en la Televisión Española

Recordemos que en septiembre de 2009 el Gobierno español decidió suprimir la publicidad en RTVE a través de este comunicado. Esta propuesta venía respaldada por un nuevo proyecto de financiación “público” en el que las televisiones privadas destinarían a la pública el 3% de sus ingresos brutos anuales (unos 140 millones de euros), las operadoras de telecomunicciones (Telefónica, Vodafone, ONO, y Orange, entre otras) estarían obligadas a pagar el 0,9% se sus ingresos (unos 290 millones de euros), la aportación de telefónicas y radios por usar el espacio radioeléctrico (unos 240 millones de euros), y por la aportación del Estado (550 millones de euros). De esta forma, este modelo de financiación obligaba a RTVE a no utilizar contenidos comerciales.

Mi sorpresa viene cuando veo que se emite de lunes a viernes a las 15.30 horas en La 2 el espacio denominado “La felicidad (en cuatro minutos)” del Instituto Coca-Cola de la Felicidad. Se trata de un programa con un formato de reportaje en el que intervienen ciudadanos reflexionando sobre uno de los valores principales que ya transmite Coca-Cola: la felicidad.

Esta estrategia, conocida como Branded Content, está basada en aquellos contenidos que son “pagados” (literalmente) por el propio anunciante (en este caso Coca-Cola) y a través de los cuales se reflejan una vinculación y los valores ideales de la marca. Es parecido al publirreportaje sin llegar a ser tan descarado. Aquí las formas son más sutiles pero llama la atención que se haga en la televisión pública española, cuya ley prohíbe taxativamente la emisión de publicidad pagada. ¿Fraude a la ley o se bordea la línea de la legalidad?

Desde mi punto de vista se trata de una buena estrategia comercial, conseguida por Coca-Cola, pero estrechar los lazos con el target. Pero una estrategia cuanto menos pecaminosa del ente público estatal. Bien es cierto que la ley solo permite la emisión de patrocinio o asimilados en retransmisiones de eventos deportivos, pero este, sin duda, no es el caso. Por tanto, ¿se está incurriendo en un incumplimiento por parte de la RTVE al permitir que una empresa privada, de soslayo, emita reportajes cuya finalidad última es la de fortalecer su imagen de marca? Desde mi punto de vista, sí.

Para que hagáis una valoración, disponéis de los vídeos en el siguiente enlace. Espero vuestros comentarios.

16 oct 2011

Coca-cola estrena una nueva iniciativa de venta online

Coca-Cola acaba de lanzar una iniciativa de venta online de sus productos sin distribuidores. Esta nueva iniciativa, que podéis encontrar en www.cocacolaadomicilio.com dispone del siguiente eslogan de campaña: "De la fábrica a tu casa". Además de efectuar la compra online, y estar restringido por el momento a códigos postales de Madrid (28016 y 28036), que debe hacerse de lunes a viernes no festivos por teléfono, o también a través de la web, hay disponible otras opciones, de las que destacamos dos:

- El apartado de productos y servicios exclusivos, en el que el cliente se puede hacer con el "kit de fiesta Coca-Cola", a través del cual se puede alquilar sillas, mesas, sombrillas y neveras. Además, el cliente se puede hacer con productos nuevos que aún no se comercializan tales como Nestea de mango-piña, mini latas de 250 ml, y Nordic Mist Blue.

- En promociones, consumir tiene premio: regalo de botellas conmemorativas con el primer pedido, por dos pedidos superiores a 30 euros regalan una vajilla retro, y por acumular 90 euros de compra te invitan a la fábrica de Coca-Cola.

Desde luego, el cliente final puede darse por satisfecho y exclusivo con esta iniciativa pero, ¿qué tienen que decir de esto los distribuidores? En este caso habría que hacer una comparativa en la estrategia de pricing que nos lleva a pensar que, con los gastos de envío, y por intuición, la distribución a domicilio es relativamente más cara por los gastos de envío, pues vemos que el precio base de los productos, por lo general, coincide con el PVP que hay en tiendas (ver carritus.com). En cualquier caso, por el momento es una estrategia sesgada por su disponibilidad geográfica y por los precios establecidos. Sin embargo, va a dar la posibilidad de conocer más de cerca a sus clientes (sin intermediarios) y conocer cómo reaccionan ante los productos exclusivos que ofrecen.