Mostrando entradas con la etiqueta marketing viral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing viral. Mostrar todas las entradas

15 oct 2011

Si tu muro es muy aburrido, PEPSI te da la solución

PEPSI acaba de presentar su nueva aplicación, un contestador automático para Facebook: el DESPIERTAMUROS. Esta nueva iniciativa está dirigida a los "más dormidos" socialmente. Esta aplicación lo que hace es publicar imágenes de sitios y lugares donde nunca tuvo por qué estar el usuario, o parejas con las que nunca mantuvo relación alguna. El resto de opciones son responder a los comentarios que hacen los amigos y que el usuario se felicite a sí mismo el día de su cumpleaños.

Gracias a esta aplicación, muchos usuarios de Facebook han logrado que su perfil por fin sea visitado gracias a las originales actualizaciones con las que ahora cuenta. Hasta el momento (casi las 19.00 h. de la tarde) ya son 333.755 las personas que han hecho clic en "Me gusta".

Desde el punto del vista del usuario, es una intromisión total en su perfil, y una manipulación absoluta (eso sí, previo consentimiento). Desde el punto de vista de la empresa de gaseosa, es una idea cuanto menos fabulosa para conseguir la ansiada viralidad que todos deseamos con nuestros productos/servicios.

Y a ti, ¿qué te parece?

9 oct 2011

La importancia de la viralidad como estrategia de promoción

Hace años escuché hablar por primera vez de viralidad y marketing viral. De hecho, el compañero que me hablaba de ello, hablaba de viralidad aplicado a todo lo que había en Internet. Era un término relativamente nuevo por entonces y quedaba muy chic su aplicación.

Ahora ya sabemos que el marketing viral es un término empleado para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales y otros medios electrónicos para producir incrementos exponenciales en "renombre de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos y usa el efecto de "red social" creado por Internet para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

La nueva métrica introducida en Facebook, relativa a la viralidad, la define como The number of unique people who have created a story from your Page Post as a percentage of the number of unique people who’ve seen it. Una métrica muy interesante que permite ver el éxito/fracaso de nuestras publicaciones.

En Redes Sociales la viralidad se puede plasmar, como sabemos, en el número de veces que una entrada es recomendada mediante mecanismos como los Likes de Facebook, los Retweets de Twitter, los Shares de Google Buzz o los +1 de Google+.

Ahora que sabemos de la importancia de la viralidad, ¿qué contenidos fomentan dicha viralidad? Enrique Dans, Profesor de Sistemas de Información en IE Business School, establece que "cuestiones como el humor, la militancia o simpatía por determinadas causas, la invitación directa a la acción, etc. pueden incidir en que un contenido induzca más viralidad que otro, y que acabe teniendo un extra de difusión y visibilidad considerable".

Sin embargo, además de los aspectos señalados por Dans, no sólo hay que pensar en crear algo genial que la gente quiera ver, sino que, además, debemos tener en cuenta que lo importante es crear una historia, por capítulos, para no perder la fuerza en un periodo dado de tiempo. En este sentido un artículo de Marketing Directo establece que es necesario enseñar a los usuarios una historia rica con la que se les demuestre por qué deberían volver una y otra vez y compartirlo con sus amigos. Esto implica pensar menos en los contenidos como una película y más como en los episodios de una serie que van revelando una historia mucho mejor que cada una de sus partes.

Así lo demostró la marca Old Spice, que ganó en Cannes por realizar una de las mejores campañas sociales por su repercusión y viralidad en la red. Os dejo un par de ejemplos: