Mostrando entradas con la etiqueta marketing móvil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing móvil. Mostrar todas las entradas

25 oct 2011

Si no estás haciendo Email Marketing, estás perdiendo dinero

Desde que estoy asesorando a empresas acerca de sus campañas en marketing online, me doy cuenta que muchas prescinden del email marketing como estrategia, o la tienen en mente pero nunca la aplican. Y es que olvidarse de una estrategia como esta es, en ocasiones, la diferencia entre conseguir y no conseguir los objetivos.

La agencia digital eCircle ha sido la encargada de desarrollar un estudio para conocer cómo los consumidores interactúan con las marcas a través de servicios de email marketing y social media. El estudio viene avalado por un encuesta a 5.000 consumidores europeos (de los cuales 1.000 eran del Reino Unido). La finalidad no es decidir cuál es el canal de comercialización más influyente o eficaz, sino que se busca entender por qué la gente se comporta de cierta manera a través de las redes sociales y correo electrónico. De esta forma, las empresas podrán utilizar el canal más adecuado y adaptarlo a sus campañas.

Del estudio cabe destacar la siguiente información respecto a los usuarios:

- El 95% consulta el email a diario.
- El 56 % acepta recibir notificaciones de marketing tanto por email como por las redes sociales.
- Internet es usado primero para informarse, y segundo para divertirse.
- Para el 83 % de los encuestados el email es la principal forma de suscribirse a newsletters.

Pero el dato más llamativo es relativo a las empresas: el 75% de los responsables de marketing saben que pueden (y deben) integrar campañas de email marketing en sus estrategias, pero solo algo más del 30% lo hace en realidad. Y puedo dar fe de que esto es así por experiencia propia.

Y es que sin duda el email marketing debe formar parte de cualquier estrategia de marketing y comunicación. Y así lo afirma el último estudio de la Asociación de Marketing Directo relativo a la información recogida en 2010: por cada euro que invertimos en email marketing se generan en torno a 30 euros de ROI. Es, pues, una de las fórmulas publicitarias que mejor funciona para incentivar las ventas. Y así se hace eco Montes Comunicación, que destaca los siguientes estudios: "una encuesta sobre efectividad de anuncios realizada por Forbes Media en 2010 destacaba al Email Marketing como el segundo canal que mejor convertía después de SEO. Además, un informe elaborado por ForeSee concluía que los emails son la segunda mayor influencia de compra en Retail, siendo la primera, la familiaridad de marca".

Por tanto, podemos concluir que el Email Marketing como estrategia es fundamental para nuestra campaña de maketing online. Desde mi perspectiva, las redes sociales como complemento al email marketing conforman la tendencia en el 2011 y, seguramente siga siéndolo en el 2012. Y, por supuesto, no debemos olvidarnos del email marketing móvil, sobre todo por la creciente tendencia de uso de smartphones, que hace que nos veamos obligados a adaptar las campañas a este soporte, con el fin de que el contenido sea visto correctamente, entre otras funcionalidades.

7 oct 2011

Si estás localizado con FOURSQUARE, ¡tienes premio!

Ayer tuve la posibilidad de asistir en Espartinas (Sevilla) a un seminario sobre “Marketing on-line como complemento del marketing tradicional: cómo beneficiarse del efecto de ambos”, impartido por Miguel Ángel Catalán (@micamon) que es responsable de la Escuela de Negociación en la Comunidad Valenciana y formador en NN.TT. y habilidades directivas.

De toda la temática tratada, que iré tratando de desgranar por conceptos en los próximos días, me interesaría tratar hoy el marketing móvil y concretamente la geolocalización, una nueva forma de comercialización y promoción por la que apuestan cada vez más las empresas.

Respecto a las aplicaciones móviles relacionadas con la geolocalización, Catalán señaló que “son una forma obvia de atraer usuarios en base a su ubicación pues proporcionan la capacidad de detectar dónde se encuentran de forma automática”. E incluso apostilla que “los minoristas podrían utilizarlos (los servicios de ubicación) para dirigir a las personas a sus tiendas, ofrecer promociones y otras acciones atractivas”. En este sentido hablamos de Foursquare, que es una aplicación móvil que permite conectarse con amigos y que a los vendedores les brinda la posibilidad de crear campañas alrededor de la participación de los usuarios, fomentando el check-in en los sitios con la realización de acciones, tales como ofertas especiales en restaurantes al “chekearse” o recibir descuentos.

La utilización de Foursquare como plataforma de marketing basado en la geolocalización ha comenzado a alcanzar un importante desarrollo.

Pongamos el ejemplo de la campaña realizada por Granata Pet. Esta compañía de comida para mascotas instaló en Alemania varias campañas publicitarias en las que, al hacer check-in, una máquina expendedora proporcionaba una ración del alimento en promoción. Una efectiva manera de demostrar a los dueños de los animales hasta qué punto les gustaba esta comida a sus mascotas.


Otros ejemplos, ya en España, del uso de la geolocalización a través de Foursquare son los siguientes: en Asturias, el Restaurante Casa Edelmiro de Las Regueras (recomendado en la Guía Michelín desde 1995) invita a un vermut a los clientes que hacen check-in para comer los sábados, en Sevilla la consultora Activa Consultores da dos meses de asesoramiento gratuito a quien quiera crear su propia empresa o iniciarse como autónomo y en Cartagena el Hotel Carlos III invita a desayunar.

Y tú, ¿qué acciones de marketing interesantes en Foursquare conoces?